ZUARTH WEB

Repositorio y archivos.

Aquí se encuentra el repositorio de mis proyectos escolares.

  • Modelo 3D Portafolio

    Modelo 3D

    El modelo 3D de prueba, el objetivo es lograr que tenga partes que se muevan sin romperse.

    Publicado: 27/10/2025
  • Cubo en concepto

    Cubo: Corte 3d

    El cubo de MDF cortado, todo con solo 6 piezas.

    Publicado: 28/10/2025
  • PCB Final

    PCB

    El proceso de cortado y fabricación del PCB se realizó utilizando técnicas de fresado CNC y corte láser.

    Publicado: 29/10/2025

Modelo 3D - Prototipo de Portafolio

El objetivo es crear un modelo en 3D que podamos imprimir, no solo para conseguir algo funcional, sino para aprender el proceso de impresión de piezas.

El día 17 de septiembre, se empezó con un modelo de prueba de un astronauta, que serviría como muñeco con partes móviles, pero se descartó al ser muy pequeño. En su lugar, creé un portafolio con el objetivo de guardar cosas adentro, fácil de imprimir y de armar.

Modelo de TinkerCad del portafolio.
Figura 1. Presentando el modelo de TinkerCad de lo que será el modelo del portafolio.

Después de imprimir en 3D, junté los modelos y coloqué un clip para que sirviera como parte movible, permitiendo al modelo abrirse y cerrarse. El portafolio sufrió daños en los costados porque los contornos eran débiles y poco gruesos.

Proceso inicial de armado del portafolio.
Figura 2. Muestra el proceso inicial de armado del portafolio.

Al final, se hicieron varias pruebas para averiguar si el modelo era funcional. El modelo no cierra completamente; un pequeño error en la impresión colocó una capa más de lo que se debía en el engranaje principal.

Para terminar, el modelo sirve muy bien para guardar artículos pequeños, como monedas, tornillos, clips, piezas pequeñas, etc.

Modelo armado, con artículos de prueba.
Figura 3. El modelo armado, con algunos artículos de prueba.

Cubo: Corte de MDF

En este proyecto, se utilizó un modelo en TinkerCad con el objetivo de armar un cubo solo con MDF.

El concepto inicial se pensó en hacer que todas las partes sean simétricas, al hacer esto, fue más fácil el modelar el cubo. Pero, la base terminó siendo más grande, formando un rectángulo.

Modelo de TinkerCad del cubo.
Figura 1. Presentando el modelo de TinkerCad de lo que será el modelo del cubo.

El proceso de cortado se realizó en la cortadora láser del club de cohetería. Se utilizó MDF.

Se empezó el proceso de armado una vez ya cortadas las piezas, se contaron 6 piezas en total.

Modelo armado, con artículos de prueba.
Figura 2. Las partes del cubo cortadas, listas para ser armadas.

Por último, se pegaron las piezas y se formó el cubo.

Modelo del cubo armado.
Figura 3. El modelo de cubo completo, con un armado realizado con pegamento.

El cubo está completo, el reto más grande fue lograr un modelo que tenga las medidas correctas, un error puede arruinar todo el proyecto.

PCB

El objetivo es cortar una tabla de PCB, basado en un diseño de EasyEDA y TinkerCad.

Para empezar, se hizo un modelo en TinkerCad, con el objetivo de saber como funcionaría el diseño en EasyEDA, utilizando la herramienta de simulación y los componentes: Timer 555, LED rojo, potenciometro, resistencias, batería de 9 volts y un capacitor. Conectándolo en una protoboard de Arduino.

Modelo de TinkerCad del PCB.
Figura 1. El modelo de TinkerCad del PCB.

Después, se hizo el diseño en EasyEDA, se hizo el intento de corte. Puedes descargar el modelo con el botón de arriba: (El modelo es poco funcional, contiene varios errores de diseño)

La cortadora falló 3 veces en cortar, pero al final se logró completar el corte. El manejo de las herramientas fue complicado, ya que no se tenía mucha experiencia con la cortadora láser.

Fotografía del PCB siendo cortado.
Figura 2. El PCB siendo cortado en el laboratorio.

El modelo final fue demasiado pequeño, aun así, se logró completar el corte. El circuito era parcialmente funcional, pero los errores en los nodos fueron graves, evitando su uso correcto.

Fotografía del PCB listo.
Figura 3. El PCB listo, con algunos errores.

Se hizo posteriormente, un modelo nuevo, creado con la ayuda de mis compañeros de clase. Este modelo es funcional, pero necesita de cables para poder conectar el IC 555 (Timer 555) evitando que la corriente cause corto circuito.

Fotografía del PCB final listo.
Figura 4. El PCB final, listo para ser utilizado.

Referencias

Esta página fue creada con la ayuda de Inteligencia Artificial. Con el objetivo de mejorar la interfaz, animaciones y rendimiento. La página fue creada por: Juan Carlos Zuarth Moreno.

El repositorio no tiene el objetivo de lucrar, sino de compartir la experiencia de proyectos de diseño y fabricación.